El próximo 01/12/2020 está previsto el lanzamiento de la primera fase (fase 0) de Ethereum 2.0, en la cual se implementará el nuevo algoritmo de consenso PoS (Proof os Stake) que permitirá hacer Staking en Ethereum. En el presente artículo explicamos las diferentes alternativas que existen para realizar Staking en Ethereum, teniendo en cuenta diferentes aspectos, como son la cantidad de ETH disponibles, o los conocimientos técnicos del usuario, entre otros.

 

¿Qué es Ethereum 2.0?

Ethereum 2.0, Serenity, o Eth2, es la cuarta etapa planificada en el desarrollo de actualizaciones del protocolo de Ethereum. Su principal objetivo es mejorar la seguridad y la escalabilidad de Ethereum 1.0. Consta de cuatro fases principales. La primera fase, o fase 0, tiene como objetivo implementar la Beacon Chain, la cual gestiona el nuevo protocolo de consenso de prueba de participación (PoS), denominado Casper FFG.

A los lectores que quieran profundizar en Ethereum 2.o, les recomendamos la lectura del siguiente artículo.

 

¿Qué es la Beacon Chain?

La Beacon Chain es una nueva cadena de bloques que se va a implementar en la fase 0 de Ethereum 2.0, la cual será el pilar principal sobre el que se va construir todas las mejoras y actualizaciones que se están implementando en el protocolo. Está previsto que dicha cadena empiece a funcionar el 01/12/2020, ya que en el día de hoy (24/11/2020), se ha alcanzado la cantidad mínima a bloquear en staking (524.288 ETH) para que la Beacon Chain funcione con garantías, según los cálculos de los desarrolladores. Como consecuencia, la Beacon Chain arrancará a funcionar con 16.384 nodos validadores (Figura 1).

Staking Ethereum Network Status Master Blockchain Online

Figura 1: Ethereum 2.0 Network Status. Fuente

 

El objetivo principal de la Beacon Chain es coordinar el nuevo sistema Ethereum 2.0, mediante un nuevo algoritmo de prueba de participación (Casper FFG), tanto para si misma como para las Shard Chains que serán implementadas en fases posteriores.

A los lectores que quieran profundizar en el funcionamiento de la Beacon Chain, les recomendamos la lectura del siguiente artículo.

 

Staking en Ethereum

Como hemos indicado en el anterior apartado, en la fase 0 de Ethereum 2.0, la Beacon Chain se va a encargar de gestionar el nuevo algoritmo de consenso de PoS, que va a permitir a los propietarios de ETHs poder participar de dicho consenso realizando staking y ganar ETHs como recompensa.

De forma resumida, se puede decir que hacer Staking en Ethereum es al acto de depositar 32 ETH para activar un nodo validador mediante la instalación de un software. Dicho nodo validador tendrá la responsabilidad de almacenar datos, procesar transacciones, y añadir nuevos bloques en la blockchain, entre otras. En definitiva, los nodos validadores aportarán la seguridad que necesita la blockchain.

A continuación, vamos a detallar qué opciones tienen los usuarios para poder participar de dicho nuevo protocolo PoS y hacer Staking en Ethereum.

Crear y gestionar un nodo validador de forma autónoma e independiente

Esta opción es recomendable para todos aquellos usuarios que tengan conocimientos técnicos sobre Ethereum, que tengan en propiedad, al menos 32 ETH, y que quieran realizar Staking en Ethereum por sí mismos, sin delegar en terceras partes. Para crear el nodo validador se necesita, además de los 32 ETH, disponer de un equipo HW en el que hay que instalar el nodo validador, y una conexión a internet 24/7/365, ya que el nodo validador tendrá que estar en línea y activo permanentemente por si es seleccionado por la Beacon Chain para proponer un nuevo bloque, o para formar parte de un comité que tendrá que decidir si los nuevos bloques propuestos son correctos.

En el siguiente enlace se encuentra el launchpad oficial de Ethereum 2.0 que se recomienda utilizar para hacer Staking en Ethereum creando un nodo validador (Figura 2).

Staking Ethereum Launchpad Master Blockchain Online

Figura 2: Ethereum 2.0 Launchpad. Fuente

 

Participar en un pool de staking con otros usuarios, y/o delegar la gestión del nodo validador

Debido a que no todos los usuarios interesados en participar del protocolo de consenso de PoS de Ethereum 2.0 disponen de 32 ETH, y/o de conocimientos técnicos para instalar y gestionar un nodo validador, están surgiendo en el ecosistema de Ethereum, nuevas plataformas que permiten crear y participar de pools de staking con otros usuarios. A continuación, vamos a detallar tres de estas plataformas: RocketPool, StakeWise, y Stkr.

  • RocketPool se define como un servicio de infraestructura de Staking en Ethereum, que permite a los usuarios, dApps, y otras plataformas obtener recompensas participando del algoritmo de consenso PoS que se implementa en la fase 0 de Ethereum 2.0 mediante la Beacon Chain (Figura 3).

Staking Ethereum RocketPool Master Blockchain Online

 Figura 3: RocketPool. Fuente

RocketPool elimina muchas de las barreras que impiden a los usuarios participar del protocolo PoS de Ethereum 2.0. Permite a cualquier usuario ganar recompensas haciendo staking con una cantidad mínima de 0,01 ETH. A la hora de realizar los depósitos, los usuarios recibirán tokens rETH que podrán vender o intercambiar en el ecosistema de Ethereum, con lo cual no pierden la liquidez del depósito hasta que la fase 2 de Ehereum 2.0 esté implementada. Los usuarios que quieran disponer de su propio nodo validador, pero que no dispongan 32 ETH, podrán hacerlo utilizando la red descentralizada de nodos de RocketPool, aportando una cantidad mínima de 16 ETH en stake. Wallets, dApps, DEXes, y cualquier otra plataforma, podrán ofrecer servicios de staking a sus clientes a través de la red descentralizada de RocketPool, gestionando las recompensas a través del token rETH (Figura 4).

Staking Ethereum RocketPool Services Master Blockchain Online

 Figura 4: RocketPool Services. Fuente

  • StakeWise es una plataforma que permite a los usuarios hacer Staking en Ethereum, mediante diferentes estrategias, obteniendo por ello recompensas. Por un lado, el usuario tiene la posibilidad de realizar stake de forma independiente (StakeWise Solo), aportando 32 ETH por cada nodo validador que desee gestionar, utilizando las infraestructura tecnológica de la propia plataforma de StakeWise (Figura 5).

Staking Ethereum StakeWise Solo Master Blockchain Online

Figura 5: StakeWise Solo. Fuente

 

Por otro lado, el usuario tiene la posibilidad de participar de un pool con otros usuarios (StakeWise Pool), aportando cualquier cantidad de ETH sin límites (Figura 6).

Staking Etherum StakeWise Pool Master Blockchain Online

Figura 6: StakeWise Pool. Fuente

 

Además, StakeWise gestiona los tokens ERC20 stETH (Staking ETH) y rwETH (Reward ETH), los cuales representan el stake y las ganancias de los usuarios producidas por hacer Staking de Ethereum en la plataforma. Dichos tokens se pueden transferir o intercambiar, en el ecosistema de Ethereum, por otros tokens, para dejar de hacer staking en cualquier momento, así como utilizarlos para generar rendimientos adicionales en otros protocolos DeFi.