Bitcoins, criptomonedas, criptoeconomía… son términos que han revolucionado la economía en los últimos años. Si estás interesado en el mercado financiero o empresarial estar al día de estas innovaciones tecnológicas se torna clave para tu futuro. A continuación, podrás descubrir la criptoeconomía y sus claves. Aunque para completar tu formación y tu futuro la Universidad de Alcalá te ofrece un completo Máster en Criptoeconomía.
¿Qué es la Criptoeconomía?
Para Vlad Zamfir, desarrollador de Ethereum, una de las plataformas en auge en la criptoeconomía, esta es ”una disciplina que examina los protocolos que regulan la producción, emisión y consumo de bienes y servicios en una economía digital localizada”.
La criptoeconomía presume que a través de la democratización de la emisión monetaria (las criptomonedas o Bitcoins) y a través de una plataforma tecnológica (Blockchain) existirá un mundo de iguales, con una distribución de la riqueza perfecta.
Más allá de los valores sociales que busca perseguir esta tecnología, la formación en un Máster en Criptoeconomía te formará en los fundamentos teóricos y tecnológicos que la constituyen.
En términos más técnicos la criptoeconomía es el uso de incentivos y elementos criptográficos para diseñar mecanismos económicos. Es una nueva forma de pensar y desarrollar mecanismos económicos. Se aplican técnicas criptográficas y herramientas tecnológicas para hacer posible estos desarrollos.
El Blockchain es la tecnología que ha posibilitado esta revolución. Esta cadena de bloques es una gran base de datos distribuida y segura que permite realizar todo tipo de transacciones de manera autónoma, verificada y sin intermediarios. Esta es la base de la criptoeconomía. Blockchain permite la descentralización, el anonimato de los usuarios, la seguridad cifrada y la validación y transparencia de sus procesos.
Estas características junto con las propiedades de las criptomonedas como activos infalsificables, limitados y globales, convierten la criptoeconomía en la respuesta perfecta para las transacciones modernas.
Esta es la razón por la que las empresas comienzan a incluir en sus plantillas a profesionales expertos en tecnología blockhain y criptomonedas y el motivo por la que la formación en un Máster en Criptoeconomía está tan solicitada.
Como funciona la Criptoeconomía
Una vez conocidos los fundamentos de la criptoeconomía podremos entender fácilmente sus usos y ventajas. Además, los profesionales formados en un Máster en Criptoeconomía son capaces de integrar estas tecnología en las características de sus empresas. Con la ventaja competitiva que esto supone.
Mediante un ejemplo explicaremos el proceso de transacción de bloques en el que se basa la criptoeconomía: A quiere enviar dinero a B. La transacción se comunica como bloque y el resto de usuarios de la red comprueban la transacción es válida. Si el proceso es validado este pasa a la cadena de transacciones en la que quedan registrado. Finalmente, B recibe el dinero de A.
Aunque el proceso parece sencillo, existen detrás una serie de procesos computacionales que los expertos en Máster en Criptoeconomía deben enfrentar. Las principales ventajas que la criptoeconomía ofrece frente a la economía tradicional son:
- Inmediatez. La disposición de criptodivisa es instantánea a través de Internet y desde cualquier dispositivo.
- Anonimato. Las operaciones monetarias que utilizan esta tecnología son anónimas. Los usuarios no se desvelan de forma pública. No es necesario dar datos personales más allá de la cuenta bancaria o de ubicación de la cartera digital.
- Transparencia. Aunque el anonimato es una de las características de la criptoeconomía, las operaciones quedan registradas para siempre y de forma pública.
- Seguridad. Gracias a la tecnología blockchain, la criptoeconomía permite intercambios totalmente seguros.
- Exención de IVA. En España, divisas como el bitcoin están exentas del IVA.
- Transacciones internacionales. Facilitan las operaciones financieras a nivel global, reduciendo costes y tiempos.
- Especulación y ganancias. Aunque se trate de un producto volátil y de alto riesgo, se pueden conseguir enormes ganancias.
- Independencia de los bancos. La criptodivisa no tiene relación alguna con los bancos tradicionales.
Máster en Criptoeconomía
La Criptoeconomía va de la mano del Blokchain. Está logrando que muchas empresas, organizaciones y entidades financieras estén orientando sus procesos financieros y económicos al uso de la plataforma Blockchain y de las criptomonedas. Esto es debido a la inestabilidad de la economía mundial. La criptoeconomía podría representar un salvavidas de la economía mundial.
La formación en un Máster en Criptoeconomía constituirá a los profesionales que adaptarán las transacciones actuales a las ventajas y facilidades de las criptomonedas. Si quieres convertirte en uno de estos profesionales no dudes en contar con la Universidad de Alcalá. Esta prestigiosa universidad te ofrece un completo Máster en Criptoeconomía.