tl;dr
- Este artículo resume las ideas principales descritas en el paper “Descentralized Society: Finding Web3’s Soul” publicado por Glen Weyl, Puja Ohlhaver y Vitalik Buterin.
- DeSoc (Descentralized Society) y SBT son los acrónimos usados para mencionar los términos “sociedad descentralizada” y “soulbound tokens” (tokens ligados al alma). El término soulbound tiene su origen en el juego «World of Warcraft».
- Los SBT son NFTs que no pueden ser vendidos ni transferidos a otra cuenta y podrían ser la base para rediseñar algunos de los problemas actuales de la web3 como los ataques Sybil o la dependencia en las plataformas de la web2.
- Los SBTs podrían convertirse en las credenciales del futuro de la web3.
Tiempo de lectura: 10 minutos.
Introducción
Hoy en día, gran parte de las aplicaciones de la web3 giran alrededor de activos financieros transferibles. Pese a ello, todavía hay productos como la creación de marcas personales o los préstamos sin una garantía que confían en relaciones sociales no-transferibles y que se construyen a lo largo del tiempo y de la confianza adquirida.
En el paper “Descentralized Society: Finding Web3’s Soul”, se propone el uso de soulbound tokens (los cuales están en cuentas/billeteras denominas souls, el término inglés para almas) como una forma mejor de codificar las relaciones sociales en la web3. Estas relaciones se podrían seguir a través de las credenciales, afiliaciones y compromisos que tiene un alma en la cadena de bloques. La sociedad descentralizada migraría el foco del estado actual financiero de la web3 hacia un “futuro plural más transformativo y centrado en aumentar retornos a través de la distancia social”. A diferencia de los NFTs actuales (tokens transferibles), los SBT tienen un mayor valor potencial, ya que pueden representar logros conseguidos por un individuo (adquiridos con sus habilidades y no comprados) y son acuñados o rechazados por un distribuidor (vemos un ejemplo en la imagen inferior). Los SBT son una forma fácil de llevar atestaciones que existen fuera de la cadena de bloques a la red de Ethereum.

Figura 1. Un alma tiene dos NFTs de tipo SBT asociados que su empleador puede verificar. Fuente: Cryptologi.st
En el paper también se destacan algunos de los problemas actuales que podemos encontrarnos en la web3. Por ejemplo, los usuarios todavía verifican las colecciones de NFT y su origen a través de plataformas centralizadas como Opensea; no existe un sistema de puntos sociales; muchos usuarios todavía confían en los monederos bajo custodia (como, por ejemplo, el de Coinbase); no existe un mecanismo exitoso de incentivos para comprometerse con la comunidad; o un simple usuario puede tener múltiples cuentas en una DAO para captar más poder de voto (ataque Sybil), lo que hace que se usen las identificaciones a través de las redes sociales de las web2 para evitar este tipo de ataques.
Los SBTs y las almas tienen el potencial para cambiar esto. Ambos modelos son el marco para crear una sociedad descentralizada que exista solamente en la cadena de bloques.
DeSoc, almas y SBT
En el paper, se describe una sociedad descentralizada como un ecosistema en el que los SBTs permiten el desarrollo de cada vez casos más ambiciosos como la recuperación comunitaria de billeteras, sistemas de gobernanzas resistentes a ataques Sybil, mecanismos para descentralización y mercados novedosos con derechos compartidos.
Las almas son cuentas que contienen tokens SBT públicos, visibles y no-transferibles y que pueden ser acuñados y rechazados por el distribuidor. Según explican los co-autores del paper, este conjunto de características no se ha escogido porque sean las más convenientes, sino porque son las más fáciles de implementar actualmente, a la vez que aportan funcionalidades significativas. El hecho que, inicialmente, los SBT sean públicos y visibles hace que sea más fácil para validar como prueba de concepto. El siguiente paso será desarrollar SBTs privados.
El conjunto de SBTs que contiene un alma puede usarse para formar una identidad en la web3. En la imagen siguiente vemos una colección de POAPs (estos no son SBTs ya que pueden ser transferidos a otras cuentas) asociados a la cuenta de un usuario que muestran las conferencias y eventos en los que ha participado.

Figura 2. Colección de POAPs de un usuario.
Los SBT nos pueden dar un seguimiento de afiliaciones, membresías, credenciales (títulos educativos o registro histórico de empleo), etc. Estos pueden ser auto-distribuidos por un alma, pero, principalmente y como más valor tienen, es si otras almas pueden atestar nuestros SBTs.
Casos de uso
La visión de futuro de Ethereum que se describe en el paper son pequeños avances en los casos de uso de los SBT. Estos pequeños pasos es lo que denominan como “la escalera hacia una sociedad descentralizada” y consiste en ir ampliando los casos de uso de los SBT: método para establecer la procedencia, desbloquear el uso de préstamos sin garantía basados en reputación, permitir el manejo de claves descentralizadas, compensar comportamientos estratégicos coordinados, medir la descentralización, crear nuevos mercados con derechos compartidos, etc.
Glen Weyl, co-autor del paper, nos describe en este artículo un ejemplo de un individuo con un alma que tiene SBTs, los cuales representan sus credenciales educativas, compañías en las que ha trabajado, hashes de los trabajos artísticos o libros que ha escrito, etc. En su forma más simple, estos SBT pueden ser autocertificados, como sería un currículum actual. Pero el gran potencial de este mecanismo surge cuando los SBTs de un alma se acuñan por otras almas, que son la contrapartida de esta relación. Estas otras almas pueden ser otros individuos, compañías o instituciones.
Poner «alto nivel de inglés» o «usuario experto en Excel» en el currículum ya no será un brindis al sol. Unos SBTs, quizás emitidos por el British Council y Microsoft, darán total credibilidad a nuestro CV ya que estos serán recompensados como prueba de nuestras habilidades.
Artistas
Los artistas pueden usar sus almas (cuentas) para crear NFTs de forma directa en la cadena de bloques como medio de inversión en la reputación de su trabajo. También pueden crear SBTs con diferentes usos, como ligar sus NFTs a una colección en la cadena de bloques para establecer su origen. De esta forma, los SBTs pueden ayudar contra el plagio o los deep fakes.
Préstamos sin garantía
Probablemente, el mayor valor financiero que se ha construido directamente basado en la reputación es el crédito y los préstamos sin garantía. Hoy en día, el ecosistema de la web3 no puede replicar este tipo de préstamos, ya que todos los activos son transferibles y pueden ser vendidos. Las finanzas tradicionales tiene varias formas de préstamos sin garantía, pero dependen de sistemas centralizados de puntuación de crédito. En el mejor de los casos, estos sistemas podrían cambiar el peso de ciertos factores relevantes para la puntuación crediticias, obteniendo así resultados parciales de individuos de los que no se han acumulado suficientes datos (normalmente, minorías o personas pobres). En el peor de los casos, pueden permitir sistemas opacos de crédito social al estilo “Black Mirror” que refuerzan la discriminación.
SBTs que representen credenciales educativas, registros de trabajos previos, contratos de alquiler, etc. pueden ser utilizados como un historial persistente de relevancia para tomar créditos, permitiendo a las almas evitar el uso de sobregarantías (como es el caso actual en DeFi) utilizando su reputación para conseguir esos préstamos. En el paper se menciona que los SBT podrían usarse para crear un “sistema resistente a la censura de abajo-arriba alternativo al sistema actual comercial de arriba-abajo y de sistemas de crédito social”. “Los préstamos y las líneas de créditos podrían ser representados por SBTs (no-transferibles pero revocables) anidados entre los SBT de otra alma […] hasta que se repaguen y se quemen, o mejor, se reemplacen por otro SBT que represente la prueba de pago”.
La propiedad no-transferible previene la transferencia u ocultación de créditos mientras que la presencia de un ecosistema fértil de SBTs asegura que los prestatarios que traten de escapar de sus préstamos (por ejemplo, creando una nueva alma) perderá los SBTs que representan su reputación.
Souldrops: compensando el comportamiento estratégico coordinado
SBTs pueden permitir que “las comunidades se junten en intersecciones únicas de almas”. Se podrían realizar airdrops basados en los SBTs u otros tokens que tenga un alma. Un ejemplo que se menciona en el paper: “una DAO que quiera congregar una comunidad de un protocolo particular podría souldrop a los desarrolladores que tengan SBTs de asistencias de 3 de las últimas 5 conferencias”.
Defensas de DAOs
Los SBTs pueden ser el medio adecuado para prevenir ataques Sybil (usuarios que se crean múltiples cuentas para incrementar su poder de voto) ya que permitiría diferenciar cuentas únicas de cuentas manejadas por un bot. Estos ataques Sybil pueden mitigarse otorgando más poder a las almas que tienen SBTs respetables, distribuyendo SBTs que establezcan “prueba-de-persona” o comprobando la correlación entre los SBTs de las almas que apoyan ciertos votos.
Privacidad
En la sección de “DeSoc, almas y SBT” hemos mencionado que los SBT se han diseñado con unas propiedades que facilitan realizar la prueba de concepto, de ahí que, inicialmente, sean públicos y visibles.
Cada SBT tiene un derecho de propiedad programable implícito que especifica el acceso a la información subyacente que constituye el SBT: quién lo tiene, los acuerdos entre las partes, la propiedad compartida de activos u obligaciones sobre un tercero, etc. Algunos distribuidores de SBT podrán decidir si utilizan SBTs públicos, como los que muestran información en un currículum. Otros SBT serán privados, para verificar credenciales. La mayoría serán un híbrido, publicando cierta información y manteniendo otra privada, a la vez que comparten parte de la información con un subgrupo designado. En la imagen siguiente vemos cómo podría mantenerse la privacidad.

Figura 3. Una solución técnica sencilla para mantener la privacidad es el almacenamiento de datos off-chain. Fuente: “Descentralized Society: Finding Web3’s Soul»
Inconvenientes de los SBTs
De igual forma que hemos destacado que hay múltiples oportunidades para la cooperación mediante el uso de SBTs, existe también un uso potencial distópico marginando a grupos sociales desfavorables, imponiendo políticas de migración restrictivas o utilizando requerimientos agresivos para obtener préstamos. En el paper se destaca que la sociedad descentralizada no necesita ser perfecta par apasar el test de ser “aceptablemente no-distópico”. De igual forma que los sistemas de gobierno participativos no se convierten forzosamente (y de forma inevitable) en democracias (hemos visto el ascenso del comunismo o el fascismo también), el uso de SBTs no implica que la infraestructura digital sea intrínsicamente democrática, pero sí es democráticamente compatible. Es, por lo tanto, responsabilidad del ser humano utilizar esta tecnología de forma responsable.
Otro inconveniente del uso de SBT es el de la visibilidad pública, el cual ya hemos mencionado en el apartado anterior. El uso de pruebas de conocimiento cero es una solución. Esto haría que hubiera privacidad tanto para el que verifica como el que quiere probar algo.
Pero, hoy en día, el mayor inconveniente de los SBTs es la idea de que un monedero equivale a un individuo, pero ¿qué pasa si uno pierde su alma?
No pierdas el alma – recuperación comunitaria de cuentas
¿Cómo lo hacemos para no perder nuestra alma? Los métodos de recuperación actuales (multi-sig o mnemónicos) son una solución intermedia entre la facilidad de transacción, manejo o seguridad. Los monederos que utilizan la recuperación social, como el monedero Argent, es una solución emergente que confía en las relaciones personales del usuario. Los SBTs permiten un paradigma similar, pero mejorado: recuperación comunitaria, en la que el alma es la intersección de la red social comunitaria del individuo.
La recuperación social tiene algunos inconvenientes como que el usuario debe estar seguro que los guardianes designados no pertenecen a los mismos círculos sociales para evitar una confabulación. Además, estos guardianes pueden morir o la relación con ellos empeorar o, simplemente, perder el contacto, haciendo que sean necesarias constantes actualizaciones. Si bien este tipo de recuperación no tiene un único punto de fallo, su éxito depende de mantener relaciones de confianza con la mayoría de los guardianes.
Una solución más robusta es ligar la recuperación del alma a la pertenencia a varias comunidades. Algunas de estas comunidades podrían ser fuera de la cadena de bloques (empleo, clubes, universidad, congregación religiosa) mientras que otras pueden estar más relacionadas con la cadena de bloques (gobernanza de un protocolo o una DAO). En este modelo, recuperar las claves privadas de un alma requiere el consentimiento de un miembro de una mayoría cualificada (de un subgrupo aleatorio) de una de las comunidades del alma. En la siguiente imagen vemos una comparación entre ambos modelos.

Figura 4. Comparación entre recuperación social y recuperación comunitaria. Fuente: “Descentralized Society: Finding Web3’s Soul”
Mantener y recuperar la posesión criptográfica de un alma requiere el consentimiento de la red de esta. Cualquier intento de vender un alma hará perder la credibilidad, ya que el vendedor necesitaría también probar que vendió las relaciones de recuperación comunitaria.
Conclusiones
En el paper se destaca que “la web3 aspira a transformar las sociedades en general, y no sólo los sistemas financieros. Pese a ello, todavía los tejidos sociales actuales (familias, congregaciones religiosas, equipos, empresas, sociedad civil, etc.) no tienen sentido dentro del metaverso sin un primitivo que represente a las almas humanas y la compleja interrelación en la que se apoyan.”
De momento, DeSoc no es más que un concepto y un campo de estudio y no algo en lo que podamos sumergirnos con profundidad. Pese a ello, Ethereum y los NFTs son la infraestructura sobre la que continuar creciendo. Este paper pone las bases para que nuevos proyectos empiecen a experimentar con NFTs de tipo soulbound (SBTs).
Para solucionar el problema de la identidad en web3 se requerirá pensamiento innovador alrededor de la disgregación y reagrupamiento de los derechos de uso, consumo y beneficio de las relaciones y los activos. Quizás esto se encuentre en los SBTs, o a lo mejor la solución todavía no se ha descubierto.
Referencias
- Paper «Descentralized Society: Finding Web3’s Soul” publicado por Glen Weyl, Puja Ohlhaver y Vitalik Buterin: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4105763
- Artículo «Soulbound» por Vitalik Buterin: https://vitalik.ca/general/2022/01/26/soulbound.html
- Artículo «After DeFi, DeSoc: Finding Web3’s Soul» por Glen Weyl: https://www.coindesk.com/layer2/2022/05/11/after-defi-desoc-finding-web-3s-soul/